Cargando...
Inicio / Publicaciones / Artículos / Acercamiento al proceso de crisis de credibilidad de la OEA en América Latina y el Caribe en el periodo 2015-2020. Casos de estudio: Bolivia, Venezuela y Haití
Región: América Latina

Acercamiento al proceso de crisis de credibilidad de la OEA en América Latina y el Caribe en el periodo 2015-2020. Casos de estudio: Bolivia, Venezuela y Haití

Debido a su proceder animoso en determinados países del continente, la Organización ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de los líderes regionales

  • Diana I. Legrá Brooks, Orietta E. Hernández Bermúdez y Elio Perera Pena | 03/08/2022
  • Lic. Diana I. Legrá Brooks
    Licenciada en Relaciones Internacionales. Aspirante a Investigadora. Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)
  • MSc. Orietta E. Hernández Bermúdez
    Máster en Relaciones Internacionales. Licenciada en Sociología. Investigadora Auxiliar y Profesora Asistente. Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)
  • MSc Elio Perera Pena
    Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales. Licenciado en Periodismo. Investigador y Profesor. Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)

Resumen: En un contexto de transición intersistémica y de crisis del multilateralismo, tendrá lugar la IX Cumbre de las Américas. Además de la adversa situación internacional, la OEA se encuentra atravesando un proceso de crisis de credibilidad. Debido a su proceder animoso en determinados países del continente, la Organización ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de los líderes regionales. La “democracia” que busca fortalecer en el hemisferio, es aquella que cumple con las características de manual definidas por la política estadounidense. En lugar de representar los intereses del conjunto de sus estados miembros, la OEA ha servido a Estados Unidos como un mecanismo a través del cual legitimar sus intereses en el área.

Este trabajo busca aproximarse a la actuación de la OEA en Bolivia, Venezuela y Haití en el período 2015-2020, para fundamentar el proceso de crisis de credibilidad de la OEA.

Tomado de Cuadernos de Nuestra América

https://cna.cipi.cu/cna/article/view/100/323

artículos relacionados

Colombia, la seguridad regional y los intereses de Estados Unidos
Elio Emilio Perera Pena | 03/11/2022
Los Estados Unidos, desde hace años, incitan a la OTAN para privilegiar a Colombia en materia de Seguridad y [...]
Región: América Latina
Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión
Rogelio Sierra Díaz | 09/10/2022
Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas [...]
Región: América Latina
Venezuela, “Estado fallido”: el fracaso de una estrategia
Elio Emilio Perera Pena | 05/09/2022
Desde el surgimiento de un líder indiscutible, Hugo Chávez, con una aceptación mayoritaria de la población, determinados [...]
Región: América Latina

Déjanos tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podrás recibir nuestro Boletín Tendencias Internacionales, convocatorias de eventos científicos, programas de doctorado, maestrías y cursos de posgrado, alertas de publicación de las revistas cubanas sobre relaciones internacionales y los títulos de las últimas adquisiciones de las bibliotecas especializadas de los Centros de Estudios y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.