Cargando...
Inicio / Publicaciones / Artículos / Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba
Región: América Latina

Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba

Esta situación se mantuvo hasta finales de la primera década de los 2000, en la que el contexto regional comenzó a favorecer intereses de sectores más conservadores y oligárquicos.

  • Rogelio Sierra Díaz | 03/05/2022

Rector del ISRI

Resumen: En los años ochenta y noventa del siglo XX, los cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe se caracterizaron por la lucha de los movimientos populares contra el neoliberalismo y la ocupación gradual por parte de las fuerzas progresistas de espacios en gobiernos locales y legislaturas nacionales, así como en gobiernos nacionales en una decena de países de la región. Esta situación se mantuvo hasta finales de la primera década de los 2000, en la que el contexto regional comenzó a favorecer intereses de sectores más conservadores y oligárquicos. En pocos años, la pérdida de capacidad de movilización popular, la falta de una estrategia, medios y métodos adecuados para derrotar la esestabilización, la guerra no convencional desatada contra los gobiernos progresistas, los reveses electorales y los golpes de Estado “de nuevo tipo”, llegaron al punto que la derecha regional se ufanó en proclamar el fin de lo que se dio en llamar “el ciclo progresista”.

Tomado de https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/303/818

artículos relacionados

Colombia, la seguridad regional y los intereses de Estados Unidos
Elio Emilio Perera Pena | 03/11/2022
Los Estados Unidos, desde hace años, incitan a la OTAN para privilegiar a Colombia en materia de Seguridad y [...]
Región: América Latina
Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión
Rogelio Sierra Díaz | 09/10/2022
Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas [...]
Región: América Latina
Venezuela, “Estado fallido”: el fracaso de una estrategia
Elio Emilio Perera Pena | 05/09/2022
Desde el surgimiento de un líder indiscutible, Hugo Chávez, con una aceptación mayoritaria de la población, determinados [...]
Región: América Latina

Déjanos tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podrás recibir nuestro Boletín Tendencias Internacionales, convocatorias de eventos científicos, programas de doctorado, maestrías y cursos de posgrado, alertas de publicación de las revistas cubanas sobre relaciones internacionales y los títulos de las últimas adquisiciones de las bibliotecas especializadas de los Centros de Estudios y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.