Cargando...
Inicio / Publicaciones / Artículos / Guerra no convencional. Una aproximación desde la Agnotología en el caso de Venezuela
Región: América Latina

Guerra no convencional. Una aproximación desde la Agnotología en el caso de Venezuela

La guerra no convencional ha evolucionado en su forma de manifestación. Esta variante de agresión se viene aplicando contra Venezuela desde el triunfo del presidente Chávez

Investigador del CIPI

Resumen: La guerra no convencional ha evolucionado en su forma de manifestación. Gran interés prestan las potencias y sus servicios especiales por intentar revertir los procesos políticos sociales en algunos países. Esta variante de agresión se viene aplicando contra Venezuela desde el triunfo del presidente Chávez. Se han recrudecido las técnicas desestabilizadoras mediante el empleo de la Agnotología,1 parte integrante de la guerra no convencional, se trata de la intensificación del desgaste, fundamentalmente psicológico, y desempeña su función primordial cuando las anteriores técnicas de dicha guerra no han brindado los resultados esperados.

Tomado de https://cna.cipi.cu/cna/article/view/76/246

artículos relacionados

Colombia, la seguridad regional y los intereses de Estados Unidos
Elio Emilio Perera Pena | 03/11/2022
Los Estados Unidos, desde hace años, incitan a la OTAN para privilegiar a Colombia en materia de Seguridad y [...]
Región: América Latina
Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión
Rogelio Sierra Díaz | 09/10/2022
Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas [...]
Región: América Latina
Venezuela, “Estado fallido”: el fracaso de una estrategia
Elio Emilio Perera Pena | 05/09/2022
Desde el surgimiento de un líder indiscutible, Hugo Chávez, con una aceptación mayoritaria de la población, determinados [...]
Región: América Latina

Déjanos tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podrás recibir nuestro Boletín Tendencias Internacionales, convocatorias de eventos científicos, programas de doctorado, maestrías y cursos de posgrado, alertas de publicación de las revistas cubanas sobre relaciones internacionales y los títulos de las últimas adquisiciones de las bibliotecas especializadas de los Centros de Estudios y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.