Cargando...
Inicio / Publicaciones / Artículos / Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión
Región: América Latina

Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión

Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas Cumbres desde la primera celebrada en la ciudad de Miami en 1994 hasta la última celebrada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos

  • Rogelio Sierra Díaz | 09/10/2022

Rector del ISRI

Resumen:

Las Cumbres de las Américas constituyen un engendro de los Estados Unidos concebido a principios de los años 90 del siglo pasado para fortalecer su dominación regional, a través de la creación de un área de libre comercio en el continente americano bajo la aplicación de un modelo neoliberal.

Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas Cumbres desde la primera celebrada en la ciudad de Miami en 1994 hasta la última celebrada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Los cambios en la correlación de fuerza regional y la creciente inserción de Cuba en la región hicieron posible el reclamo unánime de los países de América Latina y el Caribe a la presencia de Cuba en este cónclave, que políticamente ha fracasado en los esfuerzos de Estados Unidos por mantenerla al margen de este mecanismo.

Tomado de https://cna.cipi.cu/cna/article/view/106

artículos relacionados

Colombia, la seguridad regional y los intereses de Estados Unidos
Elio Emilio Perera Pena | 03/11/2022
Los Estados Unidos, desde hace años, incitan a la OTAN para privilegiar a Colombia en materia de Seguridad y [...]
Región: América Latina
Venezuela, “Estado fallido”: el fracaso de una estrategia
Elio Emilio Perera Pena | 05/09/2022
Desde el surgimiento de un líder indiscutible, Hugo Chávez, con una aceptación mayoritaria de la población, determinados [...]
Región: América Latina
Acercamiento al proceso de crisis de credibilidad de la OEA en América Latina y el Caribe en el periodo 2015-2020. Casos de estudio: Bolivia, Venezuela y Haití
Diana I. Legrá Brooks, Orietta E. Hernández Bermúdez y Elio Perera Pena | 03/08/2022
Debido a su proceder animoso en determinados países del continente, la Organización ha sido objeto de críticas y [...]
Región: América Latina

Déjanos tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podrás recibir nuestro Boletín Tendencias Internacionales, convocatorias de eventos científicos, programas de doctorado, maestrías y cursos de posgrado, alertas de publicación de las revistas cubanas sobre relaciones internacionales y los títulos de las últimas adquisiciones de las bibliotecas especializadas de los Centros de Estudios y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.